Acerca de CIVUR 39°

Con el objetivo de promover en la comunidad lacustre, regional y nacional el conocimiento sobre el vulcanismo, su entorno natural y las áreas de riesgo del volcán Villarrica, el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera comenzó a trabajar el 2020 para elaborar un proyecto dentro del ámbito de ciencia ciudadana que cumpliera este objetivo y pudiese ser un real aporte a la comunidad.
De esta manera, el 2021 el equipo de UFRO Pucón crea “CIVUR 39°: Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía”, iniciativa que se adjudicó dos fuentes de financiamiento. La primera fue el “Concurso Nacional Ciencia Pública de Espacios Públicos Regionales, División de Ciencia y Sociedad” del programa Ciencia Pública 2021 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que marca el inicio de un trabajo multidisciplinario del que resultó una muestra científica, interactiva e intercultural sobre los volcanes.
La segunda fuente de financiamiento fue: “Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional”, del Ministerio de Educación, que marca una carta de navegación en esta iniciativa, cuyo objetivo final es la creación del Centro Vulcanológico CIVUR 39°, a cargo de la Universidad de La Frontera, que estará emplazado en la comuna de Pucón.

No te pierdas esta interactiva experiencia CIVUR39°

01

Haz click en el botón para reservar tu visita

02

Elige el día y hora disponible en el calendario

03

Te llegará un email con los detalles de tu visita y un código QR que deberás presentar el día y hora de tu visita guiada en CIVUR 39°

LA PRIMERA MUESTRA: “DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL CORAZÓN DEL VOLCÁN VILLARRICA”

La etapa inicial en este proyecto es la creación de la primera exposición CIVUR 39° denominada “Desde los Orígenes hasta el Corazón del Volcán Villarrica”, muestra financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, estrenada a fines de 2022 en dependencias del Campus Pucón UFRO.
Dentro de los objetivos de la primera muestra de CIVUR 39° está planificado presentar de forma didáctica e interactiva el origen, la historia, las erupciones, sus mitos ancestrales, las consecuencias y beneficios del volcán Villarrica y a través de este relato conocer la historia y cosmovisión de culturas ancestrales asociada a los volcanes, sus erupciones y profundo impacto en su entorno geográfico y cultural.
Así mismo buscamos reconocer el proceso global del vulcanismo como fenómeno natural educando al visitante en cuanto estos procesos se han dado desde el origen de la tierra y poner en valor el importante rol de los volcanes en la formación de la vida, modeladores del paisaje, ambientes para actividades económicas como el turismo, así también un riesgo permanente con el cual debemos aprender a convivir, entender y apreciar como manifestación de la naturaleza.

UN FUTURO CENTRO VULCANOLÓGICO PARA PUCÓN

En la actualidad se está gestionando la construcción del “CIVUR 39°: Centro Interactivo de Divulgación y Enseñanza de la Vulcanología y Gestión del Riesgo“, sueño que se espera concretar en 2023.

Sin embargo, ya se está conformando al equipo de profesionales y técnicos que tendrán la labor de co-crear y darle vida a este nuevo espacio que la Universidad de La Frontera levantará en la zona lacustre.

El proyecto se ha formulado pensando en la familia, sin embargo, el espacio será también un lugar de trabajo para investigadores que estén desarrollando sus estudios en relación, particularmente al Volcán Villarrica y a la gestión del riesgo, que es la segunda componente de este centro vulcanológico.